+ ISSN 1576-9925
+
Edita: Ciberiglesia
+ Equipo humano
+ Cómo publicar
+ Escríbenos
+ Suscríbete
+ Apóyanos



Nº 4 - Mayo 2001

  "En esto
   conocerán
   todos que sois
   mis discípulos,
   en que os amáis
   unos a otros."

          
Juan 13, 35

Gracias por leer Discípulos. Danos a conocer a otros cristianos

  En los últimos meses hemos estado afectados por cambios en el servidor. Os agradecemos vuestra paciencia. Os brindamos ahora una revista llena de contenidos. Como es ya habitual, los primeros artículos son sobre el tema central, en este caso vivir más sencillamente, y después vienen colaboraciones de temas diversos. Ojalá sean de vuestro provecho espiritual. 

 

Nº 4
Mayo 2001
Sumario Autores
Editorial Comprometernos con un futuro alternativo --

Tema de Portada

Vivir más sencillamente Juan Yzuel

Evangelio

Sed prudentes como serpientes y sencillos como palomas José Luis Graus

Espiritualidad

Ascética cristiana: liberarse de la influencia destructiva del consumismo Thimothy V. Vaverek

Testimonio

Comunidad ecuménica no violenta de Turballos
Testimonio personal
Ciberiglesia - María Azurza

Galería de testigos

Dorothy Day y The Catholic Worker Juan Yzuel

Recursos

Dos periodistas a leer Carlos Fresneda
Vicente Verdú

Documentos

Otro mundo es posible: Porto Alegre Ignacio Ramonet

Catequesis

Diez consejos para vivir más sencillamente Juan Yzuel

Echar la red

Webs para echar un vistazo Rafael Castellano Pamiza

Teología de la Educación

Paciencia: 10 parábolas para una hermosa virtud cotidiana Carlos Díaz

Teología Social

Criterios para acercarnos a las personas que sufren exclusión Javier Baeza

Teología Social

El reto de la injusticia Julio Lois

Mujer

Jesús y la mujer siro-fenicia:
una historia desde la frontera
Dolores Aleixandre

Colaboración

¿Que Dios me traen hoy, señores obispos? Pilar Caunedo

Colaboración

Democratizar la Iglesia Jesús Hurtado

Reflexión

Imagínese si la Iglesia... Anónimo

Teología
de la Educación

Pedagogía de la marginación con menores Víctor Lozano

Revista de Prensa

Artículos de interés religioso César Rollán

Especial

Violaciones en el corazón de la Iglesia:
por la verdad, el amor y la conversión
Ciberiglesia y varios

Actualidad

El caso de Marciano Vidal César Rollán

Catequesis

Materiales de personalización
para celebraciones de la Pascua y retiros
Miguel Ángel Gimeno

Humor

Viñetas e historietas Varios

Tablón

Redes Católicas + Premios Arte + MF David Varios

Tablón

Llamamiento a favor de un proceso conciliar Somos Iglesia

Poesía

Alma Bienaventurada - Calvario Enma-Margarita
Carlos José Romero

Reseñas

Libros y materiales Varios

Editorial

Comprometernos
con un futuro
alternativo

En los últimos meses hemos sido testigos de un ataque sin precedentes a varios importantes acuerdos internacionales por parte del nuevo presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, que para garantizar el "estilo de vida" de las Estados Unidos, que con el 4% de la población mundial consume el 26% de toda la energía y recursos del planeta. Prepara abrir nuevas centrales nucleares y prospecciones petrolíferas en zonas vírgenes de Alaska, a la vez que se desentiende de muchos tratados internacionales, como el de Kioto en reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el de limitación de armas estratégicas, c

    Frente a él se están alzando voces que claman con un estruendo creciente. Nos ha alegrado profundamente la "conversión" del ex-senador republicano James Jeffords, que nos hace creer todavía en una clase política donde todavía puede crecer la flor de la conciencia personal. Nos alegra también la creciente presión de la sociedad, a través del movimiento anti-globalización, que ha conseguido cancelar el encuentro del Banco Mundial en Barcelona y está comenzando a revitalizar la celebración del 1 de Mayo como fiesta social por la reivindicación de un futuro alternativo, más respetuoso con el paisaje y también con el "paisanaje".

Liberar la Tierra implica liberar al ser humano de todo lo que le esclaviza, incluida el creciente culto al ídolo "Tener" y a estilos de vida que favorecen el estar en la reducida élite de los que pueden gozar de sus favores más extravagantes.

       Como cristianos queremos responder que la solución más efectiva y global al peligro de agotamiento y contaminación que vive nuestro planeta consiste en comprometernos con un futuro alternativo al que están diseñando los dueños del Mercado. Preferimos decir "dueños" y no "Mercado" a solas, como suele decirse normalmente, porque el mercado no es un ser todopoderoso e impersonal, sino la suma de decisiones económicas individuales y corporativas que optan por uno u otro futuro de acuerdo a las posibilidades que cada uno les ofrece de obtener mayores beneficios económicos.

.....................................
... la solución más efectiva y global al peligro de agotamiento y contaminación que vive nuestro planeta consiste en comprometernos con un futuro alternativo al que están diseñando los dueños del Mercado...
.....................................

Cada día hay más razones éticas y teológicas para objetar. Hagámoslo en todos los frentes, pero prediquemos con el ejemplo y/o dejémonos evangelizar por las personas que están ya luchando por volver a una vida más simple. Por ello el tema de nuestro nuevo número de Discípulos es vivir más sencillamente, como opción de vida personal y comunitaria.

Portada

mariposa1.jpg (2968 bytes)chino.jpg (3946 bytes)
kurdo.jpg (3622 bytes)abundancia1.jpg (4263 bytes)

Vivir más sencillamente

JUAN YZUEL
juanyzuel@ciberiglesia.net
 


«Vuestro Padre sabe lo que os hace falta.
Buscad su Reino
y lo demás se os dará por añadidura...
Vended vuestros bienes y dad limosna.
Procuraos bolsas que no envejezcan,
un tesoro inagotable en el cielo,
donde los ladrones no llegan ni los roe la polilla.
Pues, donde está vuestro tesoro,
está vuestro corazón».

Lucas 12, 30-34

«Necesitamos vivir simplemente
para que otros puedan simplemente vivir».
 

Mahatma Gandhi

 

Si formamos parte de la gente más rica de la Tierra, ¿por qué no somos los más felices? ¿Es posible dejar atrás los ritmos acelerados de la vida actual y buscar alternativas que llenen nuestra existencia? ¿Es posible mejorar la calidad de vida consumiendo menos? ¿Es posible vivir en mayor armonía con los ritmos de la naturaleza y de nuestro cuerpo? 

    La cultura occidental, capitalista y neoliberal prosigue su marcha inexorable hacia un mundo cada día más sofisticado y artificial, proyectando en el resto del planeta la misma fascinación y culto al dinero, la prisa, la movilidad, el consumo, la competitividad, el trabajo deshumanizante, la acumulación, el éxito, la imagen, las drogas de todo tipo, la realidad virtual que desfigura la vida... Como becerros de oro, son nuevos ídolos que exigen la sumisión total de sus fieles. La publicidad, verdadero compendio de todas las ciencias, se encarga de programarnos para que no nos escapemos de este paraíso-jaula diseñado por los departamentos de márketing.

    Las estadísticas no cesan de darnos datos preocupantes: utilizamos y despilfarramos más recursos de los que el planeta puede dar. Un quinto de la humanidad consume más que las otras cuatro quintas partes, que viven en situación de pobreza. Aumenta la tensión, el estrés, las relaciones humanas de quita y pon, la falta de tiempo para el silencio y la introspección, la comida basura, la atmósfera enrarecida, el agujero de la capa de ozono... Se nos invita a ir hasta el último rincón del planeta mientras seguimos sin conocer a los vecinos de nuestra escalera ni la vida interna de nuestro pueblo o barrio… o la de nuestros seres más queridos.

    ¿Un programa de vida que contrarreste esta tendencia? Optar por la simplicidad voluntaria. Ser más libres interior y exteriormente. Ser más personas. Vivir con una mayor armonía entre el cuerpo y el espíritu. Redescubrir la belleza de la naturaleza y de las relaciones humanas profundas. Encontrar formas más naturales de re-crearnos, de usar nuestro tiempo libre, de enriquecer la mente y restablecer nuestras fuerzas. Depender menos de las cosas para sentirnos felices. Hacer que nuestras vidas tengan menos ataduras y dependencias. Ser más desprendidos y más solidarios.  Ser, en definitiva, como Jesús.

    Jesús es el hombre sencillo por excelencia. Totalmente desprendido, se pone siempre en las manos del Padre y confía. Invita a sus discípulos a vivir sin acumular, a no preocuparse por cosas innecesarias, a ser pobres de espíritu, a repartir lo que sobra y aún lo que se precisa con los más necesitados, a orar con confianza plena en tiempos de escasez, a fiarnos de la gente que el Padre pondrá en el camino para ayudarnos. Sólo los sencillos y humildes pueden entender su mensaje.

    La Iglesia ha vivido este tema en eterna dialéctica, cayendo en la tentación de amasar riqueza y poder y de hacer complejo, sofisticado, barroco y distante lo que en un principio era sencillo y asequible a la gente. Por ello ha tenido que ser sacudida cada cierto tiempo por profetas como los padres y madres del desierto, Francisco de Asís, Carlos de Foucault, Dorothy Day, Juan XXIII,…

    El Espíritu Santo sigue alentando hoy la respuesta generosa de personas que, desde opciones humanistas o planteamientos religiosos, nos alertan con su testimonio del peligro y nos invitan a vivir vidas más sencillas. Son muchos ya los que, interesados en algunas de las múltiples áreas de la vida simple, se han "echado al monte" y han comenzado a caminar por senderos alternativos.

    ¿Por dónde empezar? En el presente número publicamos una apretada colección de artículos, materiales y sugerencias que esperamos sirvan de guía para orientarnos en tan necesario tema. Esperamos que sean de utilidad. No obstante, dada su importancia, seguiremos publicando artículos sueltos en los próximos números que profundicen en la opción evangélica por una vida más sencilla.

Volver

 

Principal | Blog | Eclesalia | Discípulos | Jesús | Oración | Acción | Orientación | Educación Vida simple | Música | PPT | Vídeos | Enlaces | Solidaridad | Recursos | Portadas | Escríbenos