Humor
Chiste rápido: Ciudad del Vaticano (AP) -- En una rueda de prensa conjunta celebrada esta mañana en la Plaza de San Pedro, Microsoft Corporation y el Vaticano anunciaron que el gigante del software adquirirá la Iglesia Católica Romana, a cambio de una cantidad no especificada de acciones de Microsoft. Si la negociación se cierra, será la primera vez que una compañía de software haya adquirido una gran religión mundial. Microsoft justifica esta operación como un deseo de diversificar sus productos ante la posible división de la compañía como consecuencia de la sentencia antimonopolio del juez Jackson. Con la compra, el Papa Juan Pablo II se convertiría en
el vicepresidente principal de la División de Software Religioso de la nueva compañía,
mientras que los vicepresidentes principales de Microsoft, Michael Maples y Steven
Ballmer, serán investidos en el Colegio de Cardenales, según el presidente de la
compañía, Bill Gates. A través de Microsoft Network, el servicio de
información electrónica de la compañía, "estarán disponibles los sacramentos en
línea por vez primera", y se reactivará la práctica popular rerreformista de
adquirir indulgencias, según Gates. "Podrás recibir la comunión, confesar tus
pecados o recibir la absolución, y hasta reducir tu estadía en el purgatorio, todo sin
salir de casa". Una nueva aplicación de software, Microsoft Church, incluirá un
lenguaje de macros que el usuario podrá configurar para bajar las gracias celestiales
automáticamente mientras se encuentra alejado del ordenador. El Papa Juan Pablo II habló poco durante el anuncio. Cuando Novello fingió reñir a Gates con la frase "Supongo que ahora llevarás uno de esos grandes sombreros", la multitud río a carcajadas, pero el pontífice apenas sonrío forzadamente. La negociación otorga a Microsoft derechos electrónicos exclusivos sobre la Biblia y la valiosa colección artística del Vaticano, lo que incluye obras de maestros como Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci. Pero los criticos afirman que Microsoft enfrentará graves problemas cuando intente limitar el acceso de sus competidores a esas propiedades intelectuales. "El pueblo judío diseñó el 'look and feel' de las Santas Escrituras", dijo el rabino David Gottschalk, de Filadelfia. "Consideren, por ejemplo, la división del Mar Rojo. Nosotros la creamos cientos de años antes de que los católicos entraran en escena". Otros sostienen que las creencias católicas y judías están delineadas según una herencia abrahámica común. "La Iglesia Católica simplemente ha sido más exitosa en la mercadotecnia hacia una gran audiencia", acotó el padre Kennet Madigan, teólogo de Notre Dame. A lo largo de los últimos 2000 años, el mercado de la Iglesia Católica ha crecido dramáticamente, mientras que el judaísmo, el primero en ofrecer muchos de los conceptos ahora aclamados por la Cristiandad, se ha quedado a la zaga. Históricamente, la Iglesia ha tenido reputación de ser un competidor agresivo, encabezando cruzadas para presionar a la gente a actualizarse al Catolicismo, y participando en acuerdos exclusivos de licencia en varios reinos cuyos súbditos fueron convertidos a esta religión, aunque ellos no hubieran estado de acuerdo. Hoy, la Cristiandad está disponible bajo varias denominaciones, pero la versión católica continúa siendo la más usada. La misión de la Iglesia es alcanzar "las cuatro esquinas del planeta", haciéndose eco de la visión de Microsoft: "Una computadora en cada escritorio y en cada hogar". Gates describió la estrategia a largo plazo de Microsoft para desarrollar una arquitectura religiosa escalable que soportará todas las religiones, mediante la emulación. Un único núcleo religioso será ofrecido con varias interfaces alternativas, de las que el usuario podrá escoger la que esté más acorde a la religión deseada. "Una religión, varias aplicaciones diferentes", dijo Gates. Esta jugada de Microsoft podría iniciar una ola de fusiones y compras, de acuerdo a Herb Peters, un vocero de la Conferencia Baptista del Sur de los Estados Unidos, quien añadió que otras iglesias entrarían en la lucha por fortalecer sus posiciones en el creciente y competitivo mercado religioso.
Envía tus sugerencias para esta sección a discipulos@ciberiglesia.net |
|
Principal | Eclesalia | Discípulos | Jesús | Oración | Acción | Orientación | Educación | Música | Enlaces | Solidaridad | Recursos | Portadas | Escríbenos |